“Si no tomo café en la mañana paso el día con dolor de cabeza”.

“Después de comer debo tomarme un cafecito y así no me baje el cansancio”.

“Hasta que no tomo café mi cerebro no despierta».

Estas son frases comunes entre los amantes de esta bebida.

Sin embargo, existe una realidad diferente: son solo mitos que se han arraigado a través de los años.

De hecho, un estudio reciente del neurocientífico Steven Miller, de la Universidad de Bethesda, en EEUU, ha roto este esquema. [Aquí puedes leer algunos detalles]

¿Cuándo tomar café? ¿Cuál es la mejor hora?

Se ha comprobado que existe una hora en especial para que el café haga efecto en el cuerpo.

Ahora bien, debes saber que la cafeína funciona mejor en cierto horario para mejorar el estado de alerta y evitar el decaimiento producto del cansancio. 

Luego de varias investigaciones, el científico determinó que todo se debe al nivel de cortisol en el cuerpo. Hay horas específicas en las que está más alto.

Por ende, la cafeína no surtirá el mismo efecto.

El ciclo biológico de un ser humano funciona de manera interesante.

 ¿Por qué?

Al liberar cortisol los sentidos están más despiertos.

Si tomas café en ese momento, no solo no harás lo que esperas, sino que también podrías generar resistencia a esa bebida.

Ahora bien, el cortisol en la sangre está más elevado entre las siguientes horas:

  • 8 y 9 am
  • Desde las 12:00 p.m. hasta la 1:00 p.m.
  • 5 y 6:30 p.m,

Si a esas horas tomas café, posiblemente no lo aprovecharás al máximo.

La hora indicada para tu cafecito

El especialista recomienda tomarlo entre las 9:30 y las 11:30 de la mañana.

Esa es la hora ideal para saborear y disfrutar de tu caliente y gustosa taza de café que te servirá para mantenerse activo el resto del día.

El café por sí solo tiene muchos beneficios.

Sin embargo, en el mencionado estudio se llegó a la conclusión de que tomarlo en horas del día cuando el cortisol en el cuerpo es elevado, podría aumentar el estrés y la ansiedad.

Por esta razón, pudieras probar en horas diferentes a las tradicionales. Por ejemplo, a media mañana.

Las pruebas científicas además han comprobado los beneficios que el café tiene para el organismo de una persona.

No solo lo despierta.

En algunos casos hasta lo calma, y degustarlo les da un momento de placer que solo aquél que sabe probarlo puede dar fe de ello.

¿No te ha pasado?

Posibles beneficios de tu cafecito

El doctor Miller describe ciertas ventajas de tomar ese café que tanto te gusta.

Entre ellas se encuentra la reducción del riesgo de padecer cáncer hasta en un 20%.

También reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas en un 5%. Por eso algunos le llaman el elixir del corazón, dado que la cafeína ayuda a prevenir estas patologías.

Por si fuera poco, quienes tengan la costumbre de tomarse una taza de café diaria reducen el riesgo de tener diabetes tipo 2 en un 30%, dice Miller.

Por último, con la ingesta de esta sustancia se reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson en un 30%.

¿A qué hora disfrutas más tomar tu cafecito? Cuéntanos en los comentarios.